Sistema de Evaluación de los aprendizajes

Sistema de Evaluación de los aprendizajes
Vigente a partir del periodo abril - agosto 2020
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior (CES), la Universidad Técnica Particular de Loja establece dentro de su Reglamento de Régimen Académico Interno el Sistema de Evaluación Estudiantil.
En su correspondiente Instructivo se establece que:
La evaluación de los aprendizajes es un elemento clave del modelo educativo porque permite conocer el desempeño de los estudiantes durante su proceso formativo. Los docentes identifican la validez de las estrategias metodológicas implementadas y los estudiantes reconocen los avances obtenidos en el proceso de aprendizaje y determinan las acciones futuras a desarrollar.
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico, expedido por el Consejo de Educación Superior, las actividades de aprendizaje en la UTPL se gestionan considerando los siguientes componentes:
- Aprendizaje en contacto con el docente: actividades de aprendizaje que orientadas al desarrollo del conocimiento científico, técnico, profesional y humanístico, las mismas que serán desarrolladas con intervención directa del docente. Se desarrollan en el Entorno Virtual de Aprendizaje.
- Aprendizaje autónomo: actividades previstas en la planificación correspondiente guiadas por el profesor, para que el estudiante las desarrolle de forma autónoma e independiente ampliando con ello sus capacidades relacionadas con el logro de las competencias y los resultados de aprendizaje definidos.
- Aprendizaje práctico-experimental: se orienta a la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-instrumentales en actividades académicas que contribuyan a que el estudiante ponga en práctica sus conocimientos en la resolución de problemas reales.
El sistema de evaluación estudiantil se caracteriza por ser formativo, continuo y sumativo; y en él se distinguen dos momentos de evaluación:
Evaluación formativa y sumativa: Comprende todas las actividades de aprendizaje planificadas dentro de los componentes de aprendizaje en contacto con el docente, aprendizaje autónomo y aprendizaje práctico-experimental y se realizan durante el periodo académico.
Evaluación de recuperación: Esta dirigida para el estudiante que no alcance el puntaje mínimo requerido para la aprobación. La evaluación de recuperación se puede rendir por una sola vez, y el estudiante contará para su preparación con el acompañamiento tutorial del docente. No aplica evaluación de recuperación para el Prácticum ni para el Internado Rotativo de Medicina, Enfermería y Nutrición. También podrán rendirla los estudiantes que hayan superado el puntaje mínimo de aprobación y que desean mejorar su nota, en este caso la calificación de la evaluación de recuperación será la que se asigne en el expediente académico.
La calificación por cada bimestre es de 10 puntos divididos por los componentes de aprendizaje en contacto con el docente (CD), aprendizaje práctico experimental (PE) y aprendizaje autónomo (AP). Los componentes de aprendizaje se diferencian por modalidad de estudios:
Modalidad de estudios |
Componentes de aprendizaje |
||
---|---|---|---|
Aprendizaje en contacto con el docente | Aprendizaje práctico experimental | Aprendizaje autónomo | |
Modalidad Abierta y a Distancia |
35% |
30% |
35% |
Modalidad Presencial |
35% |
35% |
30% |
En la planificación microcurricular (plan docente) el docente establece las actividades de evaluación que se desarrollarán en cada componente de aprendizaje, las cuales también serán calificadas sobre 10 puntos y ponderadas según el peso que el profesor asigne a cada una.
En grado y posgrado el estudiante podrá obtener una calificación de 10 puntos como máximo en el periodo académico.
Una asignatura, curso, módulo o su equivalente, se aprobará con un mínimo del 70% de la nota global, de conformidad con el Estatuto Orgánico de la Universidad.
ESCALA CUALITATIVA | ESCALA CUANTITATIVA | EQUIVALENCIA Sistema de Educación Superior |
---|---|---|
A | 10,00 | Excelente |
B | 9,00 – 9,99 | Muy Bueno |
C | 8,00 – 8,99 | Bueno |
D | 7,00 – 7,99 | Aprobado |
E | Menos de 7,00 | Reprobado |
Esta escala de valoración será considerada para la aprobación de todas las actividades académicas, que se realicen en la Universidad, entre las que se considerarán: pruebas o evaluaciones, examen de validación de conocimientos, entre otras.
Para aprobar una asignatura el estudiante deberá cumplir con los siguientes aspectos:
- Realizar las actividades de evaluación diseñadas por el docente que constan en la planificación microcurricular (plan docente).
- Obtener como mínimo 7/10 puntos en la calificación total del periodo académico.
El estudiante que no aprueba la asignatura deberá cumplir con los siguientes aspectos:
- Presentarse a la evaluación de recuperación cuya calificación corresponderá al 35% de la calificación total de la asignatura.
- En Modalidad Abierta y a Distancia el porcentaje de evaluación se sumará al acumulado de los componentes de aprendizaje en contacto con el docente y el aprendizaje práctico-experimental.
- En Modalidad Presencial el porcentaje de evaluaciónse sumará al acumulado de los componentes de aprendizaje autónomo y aprendizaje práctico-experimental.
El estudiante que desea mejorar su calificación:
- Deberá solicitar un servicio, de acuerdo al calendario establecido.
- La calificación resultante será la considerada para su promoción, incluso cuando sea inferior.
El estudiante puede conocer su desempeño mediante la sección Notas UTPL del Entorno Virtual de Aprendizaje, en el que el profesor irá registrando las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación continua, desarrolladas en los dos bimestres.
Una asignatura, curso, módulo o su equivalente, se aprobará con un mínimo del 70% de la nota global, de conformidad con el Estatuto Orgánico de la Universidad.